Prohibido imaginar

Prohibido imaginar
Como venimos trabajando, el Golpe de Estado puso en evidencia la puja de dos modelos de país muy diferentes entre sí. En el ámbito cultural también podemos estudiar la represión. Músicos, escritores y diversos artistas fueron censurados, perseguidos y obligados a exiliarse.
En nuestra ciudad, por ejemplo, se intervino y desmanteló la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil y se quemaron aproximadamente 80.000 libros que formaban parte de su colección. (Acá podés conocer más sobre La Vigil )
Este texto fue un decreto del Interventor del Ministerio de Educación de nuestra provincia, del 23 de mayo de 1979:*
VISTO:
Que se halla en circulación la obra “La Torre de Cubos” de la autora Laura Devetach destinada a los niños, cuya lectura resulta objetable; y
CONSIDERANDO:
[…]Que del análisis de la obra “La Torre de Cubos”, se desprenden graves falencias tales como simbología confusa, cuestionamientos ideológicos-sociales, objetivos no adecuados al hecho estético, ilimitada fantasía, carencia de estímulos espirituales y trascendentes;
Que algunos de los cuentos -narraciones incluidas en el mencionado libro-, atentan directamente al hecho formativo que debe presidir todo intento de comunicación, centrando su temática en los aspectos sociales como crítica a la organización del trabajo, la propiedad privada y el principio de autoridad enfrentando grupos sociales, raciales o económicos con base completamente materialista, como también cuestionando la vida familiar, […] la cual en vez de ayudar a construir, lleva a la destrucción de los valores tradicionales de nuestra cultura;
Que es el deber del Ministerio de Educación y Cultura, en sus actos y decisiones, velar por la protección y formación de una clara conciencia del niño…
EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA RESUELVE:
1º) Prohibir el uso de la obra “La Torre de Cubos” de Laura Devetach en todos los establecimientos educacionales dependientes de este Ministerio…
*Podés consultar en texto completo en la páginas 82-83 del libro “Memoria y Dictadura. Un espacio para la reflexión de los derechos humanos”, de la Secretaría de Educación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, 4º edición (2011). Disponible en https://www.apdh-argentina.org.ar/sites/default/files/MemoriayDictadura_4ta.edicion.pdf
Aquí podés encontrar el libro “ La torre de Cubos ” completo para leerlo.
-Releé los argumentos de la prohibición e intentá descubrir los antagonismos en pugna
-Y vos, ¿qué tipo de educación preferís? ¿Una donde tu docente te dé la palabra y te aliente a usar tu imaginación, o una más dirigida hacia objetivos concretos y prefijados? ¿Es importante la imaginación?
-Uno de los graffitis más trascendentes del Mayo Francés/ Mayo del ‘68 era:
“La imaginación al poder: pidamos lo imposible”
Imaginate una sociedad mejor y armá tu propia lista de “imposibles” ¿Cuáles serían tus reclamos?. Luego compártanlos con tus compañeros y compañeras. ¿Algunos se repiten? ¿Realmente son “imposibles”?
-Ponele voz a un cuento prohibido. Elegí el que más te guste (puede ser en grupo) y armá un audio o un video para compartir.
En el libro Pensar la dictadura: Terrorismo de Estado en Argentina podés seguir informándote sobre esta temática, en las páginas 70, y 95 a 97.
Contenidos relacionados
- Archivo Provincial de la Memoria Publicado en Videos
- Estela de Carlotto dará una charla sobre la historia de Abuelas y los aportes a la justicia Publicado en Noticias
- Producciones sobre Identidad Publicado en Lxs chicxs dicen
- Conversatorio con FESER. Extracto Publicado en Lxs chicxs dicen
- La ciencia y la identidad Publicado en Identidad
- MEMORIA Publicado en Memoria
Deja una respuesta