Miente, miente, que algo quedará

Miente, miente, que algo quedará
Los enfrentamientos fraguados como práctica del Estado terrorista
Un modo de operar que tenía el Terrorismo de Estado era fraguar enfrentamientos en la vía pública y dar comunicados oficiales falsos sobre lo ocurrido. Estos eran tomados por los medios de comunicación para construir las noticias.
Leé esta noticia periodística de la época:
La Capital. Miércoles 18 de agosto de 1976. Pág. 11
En el parque Independencia fueron abatidos ayer cuatro extremistas.
En la zona del parque Independencia de nuestra ciudad se produjo durante la madrugada de ayer un tiroteo, durante el cual, efectivos militares abatieron a cuatro sediciosos. El procedimiento se desarrolló durante una misión de control de automotores que se practicaba en el parque y las autoridades no revelaron la identidad de los muertos, en cuyo poder se hallaban las armas de guerra.
El informe oficial sobre el episodio, fue suministrado por la mañana, por el comando del Segundo Cuerpo de Ejército. Su texto es el siguiente:
“El Comandante del Segundo Cuerpo de Ejército, comunica a la población que el 17 de agosto, siendo la 1:30, efectivos militares en oportunidad de dar la orden de detención a los ocupantes de un automóvil Renault 12 color rojo, que se desplazaba en forma sospechosa, éstos emprendieron veloz carrera logrando escapar en dirección al parque Independencia.
“Posteriormente, fue seguido, dándosele alcance en las proximidades del Hipódromo, donde los elementos que se desplazaban en el mismo abrieron fuego sobre los efectivos militares que repelieron la agresión.
“Del enfrentamiento resultaron muertos los delincuentes que ocupaban el referido automotor, yendo a chocar el citado contra un árbol ya sin control. Los muertos son cuatro en total, tres portaban pistolas calibre 11,25 mm sin numeración. Y uno, un revolver calibre 22.
“Dentro del automotor transportaban panfletos de la organización declarada ilegal con anterioridad al año 1973 y munición de diversos calibres”.
Al día siguiente, otro comunicado da las identidades de estas 4 personas. Resultaron ser Herminia N. Inchaurraga y su marido José R. Maciel, Elena C. Márquez y su marido Dante R. Vidali.
-Investigá en las Postales de la Memoria sobre esas víctimas, la fecha y el lugar del secuestro.
Uno de los sobrevivientes, Patricio Brarda, cuenta que había una mujer desesperada porque no sabía qué había pasado con sus “2 patitos”. Él pudo reconstruir que esa mujer era Herminia, la mamá de Patricia y José Maciel.
Un modo de operar que tenía el Terrorismo de Estado era fraguar enfrentamientos en la vía pública y dar comunicados oficiales falsos sobre lo ocurrido. En la causa Klotzman se juzga no sólo que estas personas fueron víctimas de un falso enfrentamiento sino que, además, sufrieron detención ilegal, desaparición, tormentos, torturas y muerte.
Releé el apartado “Desaparición sistemática de personas ” del apartado 24 de marzo de 1976 .
Leé la nota “ Los últimos días del ejército revolucionario ” sobre documentación histórica que contiene partes internos de la Policía y el Ejército, investigada por José Maggi para Rosario/12
Realizá tu propia investigación reconstruyendo los hechos desde el día del secuestro de las víctimas hasta el día que aparecen sus cuerpos en el parque Independencia.
En formato de crónica periodística podés volcar lo que descubriste. Pueden armarlo grupalmente y comparar los datos que pudieron relevar en las investigaciones de los casos. ¿Se animan a armar un diario digital con los artículos? Pueden usar las fotos de la galería de imágenes del sitio. ¡Compártanlo!
Contenidos relacionados
- MEMORIA Publicado en Memoria
- El pozo Publicado en Textos
- Derecho a la Memoria Publicado en Videos
- Bitácora de la Memoria Publicado en Textos
- Des-Ocultar: Publicado en Justicia
- Archivo Audiovisual de los Juicios de Lesa Humanidad Publicado en Videos
Deja una respuesta