La ciudad, sus huellas: Nuestra identidad

La ciudad, sus huellas: Nuestra identidad
El autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” no sólo redefinió a través del terrorismo de Estado, la persecución y desaparición de miles de personas, el entramado social. También propuso un nuevo modelo represivo para aplicar sobre la ciudad de Rosario, entendiéndola como un “cuerpo enfermo”, como una ciudad a la que hay que curar.
Se implementó una política urbanística represiva y disciplinaria que se tradujo en la reasignación de ciertos espacios urbanísticos, modificando la relación entre los lugares y las personas. Entre los grupos de poblaciones que fueron tomados como blancos de la dictadura se encontraban las juventudes y los sectores empobrecidos.
Hay dos experiencias concretas que te proponemos trabajar: la reconceptualización de la Ciudad Universitaria de Rosario conocida como la Siberia y las obras de arquitectura ejecutadas en ocasión del mundial de fútbol de 1978 en el barrio Las Flores .
- La reconceptualización de la Ciudad Universitaria de Rosario
“En el proyecto del Centro Universitario de 1978 se había abandonado la idea de una Ciudad Universitaria que aglutinara la totalidad de las instalaciones e incluyese un área residencial. El cambio de denominación del proyecto de 1968 (C iudad Universitaria Rosario) al de 1978 ( Centro Universitario Rosario) es altamente significativo desde el punto de vista conceptual. La eliminación de la residencia destruye la idea de “ciudad”, ámbito por excelencia de las relaciones humanas, constituyendo un “Centro” con el objetivo de aislar sectores de población potencialmente conflictivos, romper redes de solidaridad, confinándolos en reductos controlables dentro del espacio urbano.”
(Cristian Van Poepelen, El Derecho al uso de la ciudad durante la última dictadura militar. La cita secreta. Ediciones Amsafé)
Luego de leer el texto sugerido en recurso de Cristian Van Poepelen
Y la nota de la revista Gente: De la juventud maravillosa a la juventud como peligro subversivo (en Pensar la dictadura , de a página 83 a la página 86)
-Te proponemos que reflexiones junto a tus compañeres en torno a los espacios públicos destinados a las juventudes.
¿Reconocés en la ciudad espacios en los cuales podés desarrollar vos y tus compañeres actividades que tengan en cuenta tu identidad, tus gustos, tus intereses? ¿Hay lugares que sientas que te expulsan a vos y a les jóvenes?
-Debatí con tus compañeres y armá un escrito en donde queden asentados los lugares de Rosario que les gustaría tener o rediseñar a les jóvenes. Compartanlo con nosotrxs.
- Las obras de arquitectura ejecutadas en ocasión del mundial de fútbol de 1978 en el barrio Las Flores
Cristian Van Poepelen toma de Oscar Oslak (y su trabajo Merecer la Ciudad . Los Pobres y el Derecho al Espacio Urbano, de 1991) la siguiente referencia al pensamiento de la clase dirigente de aquella época:
“Queremos una ciudad con la mejor gente, una ciudad con estratos de población de altos ingresos que merezca vivir en ella. Una vez que lo logremos nunca más volveremos a tener coyas vendiendo limones en las calles, estos estarán muy lejos, quizás trabajando como obreros redimidos en algún lejano Polo industrial o de regreso en sus países de origen”
Cristian Van Poepelen, El Derecho al uso de la ciudad durante la última dictadura militar. En: La cita secreta, Guillermo Ríos (comp). Santa Fe, Ediciones AMSAFE. 2007 (p.211 a 223)
Luego de la lectura del texto de Cristian Van Poepelen
-Leer esta nota sobre del diario el ciudadano
-Mirar el video realizado por jóvenes del CCB de Barrio Las Flores
-Reflexioná junto a tus compañeres acerca la ciudad y el derecho a poder vivir y a hacer uso de ella.
¿Qué pensas acerca del derecho a una vivienda digna?
Te proponemos que escribas un texto sobre tu lugar preferido de la ciudad, contándonos por qué es importante para vos. También podés elegir dibujarlo o plasmarlo en técnica de collage. Compartí con nosotrxs tu trabajo.
Contenidos relacionados
- La ciencia y la identidad Publicado en Identidad
- Producciones sobre Identidad Publicado en Lxs chicxs dicen
- “El Aguante” Publicado en Recursos , Videos , Klotzman , Guerrieri
- Relatos sobre el nombre Publicado en Audios
- Conversatorio con FESER. Extracto Publicado en Lxs chicxs dicen
- Conversatorio con FESER. Extracto Publicado en Lxs chicxs dicen
Deja una respuesta